
Navegar por los elementos (6 total)
-
Una carta inédita del 'vate' Iparraguirre / Ángel Cruz de Jaka Legorburu
Publica extractos del contenido de dos documentos: 1) carta del 1/9/1869 de Iparraguirre (desde Mercedes, Uruguay) al ayuntamiento de Urretxu: suplica que si reciben aviso del Consulado de Francia o de un hijo suyo con los debidos documentos que justifican su reconocimiento, no pongan dificultad alguna a que obtenga su fe de bautismo (la de J.M. Iparraguirre). Añade que tiene en su poder una fe de bautismo expedida en 1851 que contiene las siguientes referencias de la partida original: Libro de bautizos que comienza el 17/1/1790, folio 154. 2) declaración notarial fechada el 6/9/1857 que hace José María Iparraguirre ante el escribano Joaquín de Elosegui, en reconocimiento del niño Fernando José (nacido el 9/8/1847) como hijo suyo con doña Sophia Adéle Picquart.
Etiquetas Dionisio de Acha, Estatuas, Fernando José Iparraguirre (1857), Jose Mari Iparragirre (1820-1881)-- Biografiak, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Biografías, José María Iparraguirre (1820-1881)--- Familia, Mercedes (Uruguay), Sophia Adele Picquecrt (1857), Urretxu [Villarreal de Urrechu] - Gipuzkoa -
Edicto (765)
'En virtud de la providencia del señor D. Juan Fernando Palma, juez togado de primera instancia del distrito de la Universidad de esta villa de Madrid, refrendada por el escribano actuario D. José Benito y Orgaz, sustituto del que lo es propietario del número y notario de este colegio Sr. D. Santiago de la Granja, se cita, llama y emplaza por segunda y última vez a los que en cualquier concepto se crean con derecho a los bienes que constituyan la herencia de los cónyuges /(2)/ D. Antonio Silvestre de Iparraguirre y doña Josefa Barrutia, y sus hijos doña Ramona, D. Roman y D. Félix Jacobo de Iparraguirre y Barrutia, que fallecieron ab-intestato, para que comparezcan a deducirle en dichos juzgado y escribanía, dentro del preciso término de veinte días; bajo apercibimiento de en otro caso les parará el perjuicio que haya lugar. Hasta ahora se ha presentado únicamente reclamando la indicada herencia doña María Antonia Isidora de Iparraguirre y Barrutia, vecina de esta corte, como hija y hermana respectivamente de los espresados causantes. Madrid 4 de marzo de 1865.- José Benito y Orgaz (765).' -
Edicto (617)
En virtud de la providencia del señor D. Juan Fernández Palma, juez togado de primera instancia del distrito de la Universidad de esta villa de Madrid, refrendada por él escribano actuario D. José benito y Orgaz, sustituto del que lo es propietario del número y notario del colegio de la misma, señor D. Santiago de la Granja, se cita, llama y emplaza, a los que en cualquier concepto se crean con derecho á los bienes que constituyan la herencia de los cónyuges Don Antonio Silvestre de Iparraguirre y doña Josefa Barrutia, y sus hijos doña Ramona, D. Ramón y D. Félix Jacobo de Iparraguirre y Barrutia, que fallecieron ab-intestato, para que comparezcan a deducirle en dichos juzgado y escribanía, dentro del preciso término de treinta dias; bajo apercibimiento de que en otro caso, les pirará (sic) el perjuicio que haya lugar. Madrid a 7 de enero de 1863.—José Benito y Orgaz. (617). -
[Carta] 1880 Agosto 21, Ichaso [a] José Manterola
Iparraguirre a José Manterola. Carta hológrafa autografiada. Consulta en microficha o versión electrónica. -
La viuda de Iparraguirre y el oriental forzudo / [José de Aguirre]
Etiquetas Andrés Elutxauz, Dominga Iparraguirre Querejeta, Felisa Iparraguirre Querejeta, José de Aguirre, José María Iparraguirre (1820-1881)--- Familia, Juan Iparraguirre Querejeta (Oriental forzudo), Jujuy (Argentina), Lucía Iparraguirre Querejeta, María Ángela Querejeta Aizpurua, María Iparraguirre Querejeta, Mercedes (Uruguay)