
Navegar por los elementos (15 total)
-
Guernicaco Arbola [Música impresa] : zortzico
Portada litografiada en color: "Leizaola, E. Pérez, S. Sebastián" Información del área de título tomada de la cabecera. Fecha de publicación basada en Catálogo de Eresbil. 1 h. con la letra del zortzico. -
Gernikako Arbola, un himno huérfano
La primera interpretación documentada del Gernikako Arbola tuvo lugar en Madrid en 1853. Considerado ya en vida de su autor como himno nacional vasco, no es, en cambio, un himno nacionalista. Es un canto a la solidaridad de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya, pero sin cuestionar la unidad de España. Ha contado con una difusión extraordinaria también en las provincias vasco-francesas de Baja Navarra, Labort y Sola, así como en las colectividades vascas del exterior. Por razones opuestas, ha sido rechazado por sectores del navarrismo y del nacionalismo vasco. El universalismo y el pacifismo que rezuma el Gernikako Arbola lo diferencian de otros himnos patrióticos. -
Sobre Iparraguirre y el 'Gernikako arbola'
El autor se basa en textos de José Antonio Arana Martija y en grabaciones de la Gernikako arbola dantza de la Merindad de Durango para establecer hipótesis sobre los procesos de transformación musical ocurridos en este zortziko, a caballo entre la música tradicional, la popular y la erudita, y el entorno social en el que encuentran sentido. (Ejemplar dedicado a: Homenaje a Jose Antonio Arana-Martija). Artículo de Revista en Dialnet. -
Iparraguirre y el árbol de Guernica / por Antonio Peña y Goñi... [et al.].
Reimpresión de diversos discursos, artículos y cartas, escritos en homenaje a José María Iparraguirre. Comienza con el Discurso (de Peña y Goñi) leído en la inauguración de la estatua (de Iparragirre) el 28 de septiembre de 1890.Etiquetas Antonio de Trueba (escritor), Antonio Peña y Goñi, Arturo Campión (1854-1937), Crítica e interpretación, Fermín Herrán (1852-1908), Francisco Araguren, Joaquin Castañeda, José Manterola (1849-1884), Jose Mari Iparragirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881)-- Amerikatik Urretxuako Semiei, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Galdu genduen gure Moraza, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gernikako arbola, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Obian, Juan de Iturralde y Suit, Juan V. de Araquistain, Mateo Durañona, Pedro de Egaña, Ricardo Becerro de Bengoa (1845-1902), Zubiria -
La pastorale d'Iparraguirre : (impressions d'un spectateur) / [Pierre Lafitte].
Impresiones de un espectador sobre la representación de la Pastoral compuesta por Pierre Bordaçarre de la casa 'Etxahun de Trois-Villes' (1908-1979). Obra consagrada al cantante Joxe-Mari Iparraguirre, padre del 'Gernikako Arbola'. Una biografía a vuelo de pájaro, romántica y poética, imbricada en la historia del País Vasco del período 1804-1881. La obra tuvo una audiencia de 3 mil espectadores. Contiene una breve descripción de la trama. 'Ésta es una de las mejores pastorales que hemos visto, a la vez muy nueva y tradicional (...) La principal novedad es que los roles femeninos están representados por mujeres y no por hombres travestidos'... El prólogo ha sido cantado por Jean-Michel Bedaxagar, y el epilogo pot Madame Narp 'dos voces soberbias'... Contiene relación de las canciones de Iparraguirre incluidas en la obra.Etiquetas Artículo de revista especializada, Jean-Michel Bedaxagar (cantante), José María Iparraguirre (1820-1881)-, José María Iparraguirre (1820-1881)- Ume eder bat, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Ara non diran, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Ezkon-gaietan, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gazte-gazte gan nintzan, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gernikako arbola, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gitarra txartxo bat, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Zibillak esan naute, Madame Narp (cantante), Pastorales (Teatro), Pierre Bordaçarre, satan-dantza, Zuberoa -
Álbum Iparraguirre [Música notada]
Contiene: "Nere etorrera ; Nere amac balequi ; Guernicaco arbola : zortzico ; Glu Glu Glu ; Cantari euscalduna ; Francisco Ezquibel Juanari ; Adio Euscal-Erriari ; Erucariya ; Nere Maitiarentzat ; Nere onguille maiteari."
Partes de tenor 1º y 2º, barítono y bajo del zortzico Adio Euscal-Erriari.Etiquetas Canciones con piano, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Adio Euscal-Erriari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Cantari Euscalduna, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Erucariya, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Francisco Ezquibel Juanari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gernikako arbola, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Glu Glu Glu, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere Amac Balequi, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere etorrera, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere Maitiarentzat, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere ongille maiteari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Zugana Manuela, Zortzikos -
Iparragirre'ren olerki-eresien bilduma ta erti-iritzi laburra / Belaustegi'tar Jon Joseba'k egiña.
Contiene: Nabara'ko euzko bazkunari; Oroitza (1879); Galdu genduan gure Moraza; Obian; Okendori; Bceéro Bengoa, Árese, Éran eta Manteli'ri (Amerikatik Bidaliya); Elizondo-ko Batzara eta Euskaldunen gauziak maitena (1879); Lersundi Gudalburuari (Amerika'tik Bidaliya). Fragmento del libro con sello del ayuntamiento de Urretxu: "Ayuntamiento de Villarreal de Urrechua")
Datos de publicación tomados de la antep. H. de grab. es un retrato de Iparraguirre.Etiquetas Anzuolako batzarari Mairuen Bandera (1878), Iparragirre'ren oldozmen da Urre ametza, Jaungoikoa eta Arbola, Jon Joseba Belaustegui, José María Iparragirre (1820-1881) - Zugana Manuela, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Adio Euscal-Erriari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Adiyo Euskal-Erriari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Amerikatik Urretxuako Semiei, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Erukariya, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gernikako arbola, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Glu Glu Glu, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gora Euskera, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Kantari euskalduna, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere amak baleki, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere etorrera, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere Izarra, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere Maitiarentzat, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere ongille maiteari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Ume eder bat -
Versión al castellano del himno El árbol de Guernica, de Iparraguirre: adaptada a la música del mismo, y dedicada al Orfeón Bilbaíno / por Ramón Cortina.
'(1) Aunque esta version nos parece muy bien hecha, y por eso la reproducimos de nuestro apreciable colega El Noticiero Bilbaino, si el «Gernikako Arbola» no ha de ser cantado siempre en bascuence, por esta y las futuras generaciones, preferiríamos se diese al olvido. (N. de la D.)' -
«Capítulo XIV. Prende la Guardia Civil por cantar bien, a un mutil»
"Por aquelllos días hizo su primera aparición en Bilbao el famoso bardo Iparraguirre; hombre extraordinario por sus portentosas cualidades de poeta y músico, creador y ejecutante, dotado de hermosa voz, corpulencia varonil y apuesto continente, en el que se acentuaban los rasgos más característicos de la raza a la que pertenecía"...Etiquetas Bilbao (Bizkaia), Emiliano de Arriaga (1844-1919), Francisco Bringas (1827-1855) [Pancho], Francisco de Paula Bringas y Bringas (1827-1855)--Pintor, Jose Mari Iparragirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881)-- ¡Boga boga!, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Adiyo Euskal-Erriari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Aloña Mendi, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gernikako arbola, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Guitarra sarcho bat det, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere Maitiarentzat, La Pastelería, Oñati (Gipuzkoa), Tolosa (Gipuzkoa) -
A la muerte del gran poeta y último bardo vascongado D. José M. Iparraguirre
Número especial de homenaje. Contiene reimpresión de los versos de Iparraguirre "Guernicaco Arbola" y "Viva Euskara"; retrato grabado de Iparraguirre firmado por "Welker"; versos de Araquistain en homenaje a Iparraguirre; nota necrológica firmada por Juan Iturralde; impresión de la carta de Joaquín Castañeda al Director de la Unión Vasco Navarra relatando los detalles de la muerte de Iparraguirre.