Iparragirre2020

Guernicaco Arbola | Gernikako Arbola (1853)

Iparragirre Balerdi, José María (1820-1881). Álbum Iparraguirre: para canto y piano [Música notada]. 
Almacén de música de Santesteban. Calcografía de Lodre. San Sebastián (Avenida de la Libertad, 32),
1888. catalogo.bne.es
Iparraguirre Balerdi, José Ma (1820-1881), Regino (1874-1947) Ariz, y Banda Municipal de San Sebastián. 
Guernikako arbola [Grabación sonora] : himno vasco / Iparraguirre. Marcha de San Ignacio de Loyola:
himno popular
. Audio/MP3. San Sebastián: Columbia, [ca. 1942], 2014.
http://www.liburuklik.euskadi.eus/handle/10771/29123.
JMI_Sello-en-sobre.JPG
Iparragirreren heriotzaren mendehurrena. 
Urretxu 1981-4-6

..."y al año siguiente (1852), después de trece años de emigración, durante la cual, «el amor a mi país -dice- me hacia soliloquear en nuesta noeniana lengua euskara,» regresó a España, visitó Madrid, en cuya capital compuso y se oyó por primera vez, el año 1853, el popular «Guernicaco arbolá», uno de sus más entusiastas cantos, y recorrió ántes y despues los pueblos del país vascongado, acompañado de su inseparable guitarra, cantando en los teatros, improvisando en las plazas y romerías (...) Levantado canto al añoso roble que simboliza las seculares libertades del solar euskaro"...

Manterola, José (1849-1884), ed. «Nere maitiarentzat, poesía de José María de 
Iparraguirre (Dialecto guipuzcoano)». En Cancionero vasco : Poesías en lengua
euskara reunidas en coleccion, ordenadas en séries, y acompañadas de traducciones
castellanas, juicios criticos, noticias biograficas de los diversos autores, y
observaciones filológicas y grammaticales. Série 1,Tome 1-4 / por José Manterola,
1-4:1-13. 1. San Sebastian: J. Oses & A. Baroja, 1877. gallica.bnf.fr