
Recuerdos de la vida de Iparraguirre
Elemento
Dublin Core
Autor
Parrabère, Pedro
Título
Recuerdos de la vida de Iparraguirre
Título alternativo
Recuerdos de la vida de Iparraguirre
Descripción
Noticias biográficas de Iparraguirre para corregir informaciones aparecidas en la nota publicada el 30 de septiembre (reproducción del artículo de La Nación de Buenos Aires); a instancias de los señores Matías Gamboa (Presidente de Euskal Erria) y Don Joaquín María de Ibarburu (ex presidente de la misma publicación).
Colaborador
Parrabère, Pedro
Tipo
Texto
Fecha
1920
Resumen
Incorpora información obtenida mediante entrevista realizada por Don Juan R. Irisarri (Escribano de Mercedes) a la Señora Cirpriana Querejeta de Lisaut (hermana política de Iparraguirre):
- Iparraguirre viajó a Buenos Aires aprox. en el año 1860.
- Se casó en Buenos Aires con Ángela Querejeta (hermana de la informante), poco tiempo después de su llegada.
- Por los años 62-63 (tiempo antes de comenzar la guerra de Flores) pasó al departamento de Soriano, a la Agraciada, a los campos de su primo hermano don Domingo Ordoñana. Estancia conocida a la fecha de la entrevista como "Casa Blanca" y propiedad de la señora de don Benjamin de Viana.
- De allí pasó a Montevideo donde estableció un café con su esposa. Muy concurrido por la colonia vasca, pero no prosperó y regresó a Mercedes.
- De Mercedes pasó a cuidar otro rebaño en "Rincón de San Ginés" (en Río Negro), campo que fue de Doña Filomena Aboal de Rivas.
- De San Ginés pasó a trabajar como socio de don Mateo Durañona, en un campo del último, situado en "Las Maulas" y que hasta hace poco fue de don Carlos Laymann, y a la fecha de la entrevista de don Francisco Bartaburu.
- En las estadías de Iparraguirre en Rincón de San Ginés y en Las Maulas, acostumbró viajar con frecuencia a Mercedes, donde era requerido de muchas casas para que cantara sus versos de pastor. Entre dichas casas se encuentran la del Alcalde Ordinario de la época (Avelino N. Delgado), la del Doctor Serafín Rivas Rodríguez (padre del actual Consejero de Estado, don Santiago Rivas).
- Por el año 78, sin fortuna y con nostalgias, se manifestó ansioso por volver a la Villa de Urretxu. Amigos de Buenos Aires (del Laurak bat) y un periodista del que no recuerda el nombre, obtuvieron 2 mil patacones por suscripción para su retorno a España.
- En relación a la anécdota de su regreso de Europa, tras 13 años de ausencia del hogar materno, informa que Iparraguirre hablaba francés, inglés e italiano. Las señas de su madre en Madrid (donde sus padres llevarían una confitería) las habría recibido de un hermano suyo que residía en Tolosa.
- A la fecha todavía consderan cierta la versión de que murió víctima de un atentado por su 'exaltado carlismo' y defensa de la independencia vasca.
Es Parte De
Euskal-Erria de Montevideo
Fuente
Urazandi - Euskaletxeak
Zotero
Tipo de elemento
magazineArticle
Archive
http://urazandi.euskaletxeak.net/vol1/dvd11/htm/port2.htm
Fecha
1920-10-20
Issue
344
Etiqueta
Bequeló (Uruguay)
Durañona, Mateo (socio de Iparraguirre)
Gamboa, Matías
Ibarburu, Joaquín María
Iparragirre, José María (1820-1881)
Iparragirre, José María (1820-1881) - Familia
Irisarri, Juan R. - Escribano (Mercedes)
Las Maulas, estancia (Uruguay)
Mercedes (Uruguay)
Ordoñana, Domingo (primo hermano de Iparraguirre)
Querejeta Aizpurua, María Ángela
Querejeta de Lisaut, Cipriana (hermana de Ángela)
Rincón de Río Negro (Uruguay)
San Ginés, estancia (Uruguay)
Soriano, departamento (Uruguay)
Páginas
349-351
URL
http://urazandi.euskaletxeak.net/vol1/dvd11/htm/port2.htm
Volume
IX
Colección
Cita
Parrabère, Pedro, “Recuerdos de la vida de Iparraguirre,” Iparragirre2020, consulta 31 de mayo de 2023, https://iparragirre.urretxu.eus/items/show/690.