
Navegar por los elementos (495 total)
-
¡Agur, arbola bedeinkatube! / [Migel Unamuno-koak]
(Bizkaierazko testua). -
¿Quién ha dicho que Iparraguirre era mal poeta? (cita) / Rafael Sánchez Mazas
'El vascuence no tuvo la espada de Hernán ni el son de Cervantes. Pero salió una vez por el mundo como un pobre Quijote sin caballo y sin armas, con su manojo de canciones y su vihuela, de camino en camino. Una vez y una voz anduvieron solamente cantando por el mundo, a fuerza de fatigas y de música, penetrando en oídos que no le entendían: y todo ello fué sólo por obra y gracia de Iparraguirre.' -
¿Quiénes son los vascos? Historia y fantasía de un pueblo milenario. Los vascos en el Uruguay (recorte).
Artículo monográfico sobre el origen de los vascos y el euskera, a propósito de un simposio de antropólogos y lingüistas celebrado en España para tratar estos temas. Contiene un apartado específico sobre la presencia vasca en Uruguay. Hace especial alusión a las dos oleadas migratorias que resultaron de las guerras carlistas, y hace mención aparte de la llegada y presencia de José María Iparraguirre en el país. -
'Iparragirre, zure oroiz'. Se edita un disco que recoge por primera vez toda la obra musical
Etiquetas Anje Duhalde, Anton Valverde, Artículos periodísticos, Beñat Axieri, Bitoriano Gandiaga, Canciones vascas, Eguzki, Erremon Marticorena, Gorka Knorr, Ibai Rekondo, Imanol, Iñaki Eizmendi, Itziar, José Mari Iriondo, José María Iparraguirre (1820-1881)--- Homenajes, Kantak, Luis Iriondo Etxaniz, Lurdex Iriondo, Niko Etxart, Oskorri, Patxi Urrestarazu, Txaro Arteaga, Txomin Artola, Urretxu [Villarreal de Urrechu] - Gipuzkoa, Xabier Amuriza, Xabier Lete-- Músico, Xabier Saldias, Xoxoa -
'Madrid. 16 de Junio' y 'Cortes. Senado'
Réplica al discurso de Egaña en el Parlamento, con alusiones directas a Iparraguirre. -
"Iparraguirreri" [& Artículo periodístico referente a la llegada de Iparraguirre procedente de América del Sur].
Tít. proporcionado por el catalogador: Álbum vascongado : colección de poesías y versos en lengua euskara / formada por José Manterola. p. 27 -
«Capítulo XIV. Prende la Guardia Civil por cantar bien, a un mutil»
"Por aquelllos días hizo su primera aparición en Bilbao el famoso bardo Iparraguirre; hombre extraordinario por sus portentosas cualidades de poeta y músico, creador y ejecutante, dotado de hermosa voz, corpulencia varonil y apuesto continente, en el que se acentuaban los rasgos más característicos de la raza a la que pertenecía"...Etiquetas Bilbao (Bizkaia), Emiliano de Arriaga (1844-1919), Francisco Bringas (1827-1855) [Pancho], Francisco de Paula Bringas y Bringas (1827-1855)--Pintor, Jose Mari Iparragirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881)-- ¡Boga boga!, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Adiyo Euskal-Erriari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Aloña Mendi, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gernikako arbola, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Guitarra sarcho bat det, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere Maitiarentzat, La Pastelería, Oñati (Gipuzkoa), Tolosa (Gipuzkoa) -
«Tolosar onguilleai = Al buen tolosano» (1855)
Reproducción de los Bertsos impresos en Tolosa (imprenta de la viuda de Lalama) el año 1855.
En el libro se reúnen temas como las fiestas, creencias, artesanía, medicina popular, costumbres... todo ello circunscrito exclusivamente a la villa de Tolosa.
Etiquetas Bertso paperak, Francisco Bringas (1827-1855) [Pancho], Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparragirre (1820-1881) - Tolosar onguilleai = Al buen tolosano (1855), José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan Garmendia Larrañaga (1931-2011), Poemas - Versos, Retrato, Tolosa (Gipuzkoa) -
['Agertuko da egunen baten' en] Fiestas euskaras en Guernica.
Poesía inédita de Iparraguirre: 'Agertuko da egunen baten', colgada entre otras composiciones en los balcones de las fachadas de las 'Fiestas euskaras en Guernica': página 253. Crónica completa de las fiestas en las páginas: (158, 184, 248 y 264). -
[Carta] 1880 Agosto 21, Ichaso [a] José Manterola
Iparraguirre a José Manterola. Carta hológrafa autografiada. Consulta en microficha o versión electrónica. -
[José María Iparragirreren agiriak]
Manuscritos - Edukia: José María Iparragirreren inguruan bildutako agiriak : eskuizkribuak, prentsa-zatiak, bertso-paperak, argazkiak, etab. -
660.- A JULIAN GAYARRE. - Album Iparraguirre para canto y piano. San Sebastián, Santesteban, s.d. (1889).
Entrada bibiográfica. Referencia al álbum de Santesteban. Indica: "Grand format.- Titre, portrait et 21 p. de musique avec paroles. Iparraguirre, né en 1820 à Villareal de Urrechu, carliste militant, émigré. voyageur en Amérique, chanteur ambulant, est mort en 1883 (sic). Il est l'auteur de chansons basques fort estimées, dont une -l'Arbe de Guernica- a acquis une grande célébrité dans tout le pays où est devenue une sorte de chant national." -
A la muerte del gran poeta y último bardo vascongado D. José M. Iparraguirre
Número especial de homenaje. Contiene reimpresión de los versos de Iparraguirre "Guernicaco Arbola" y "Viva Euskara"; retrato grabado de Iparraguirre firmado por "Welker"; versos de Araquistain en homenaje a Iparraguirre; nota necrológica firmada por Juan Iturralde; impresión de la carta de Joaquín Castañeda al Director de la Unión Vasco Navarra relatando los detalles de la muerte de Iparraguirre. -
Acontecimientos literarios [Texto impreso] : impresiones y notas bibliográficas : 1895 / Melchor de Palau
Referencia a Iparraguirre en nota a pié de página de la entrada correspondiente a Teodoro Cuesta (Mieres, 1829 - Oviedo, 1895). Dice literalmente: "Teodoro Cuesta era también músico, lo menciona con // satisfacción en la poesía á Tamberlick cuando Oviedo le dedicó un álbum: dexame ufanu / que te pueda falar com' á un hermanu y lo acredita la colección de música religiosa que dejó escrita y enseñada a los niños del Hospicio, pero no fue cantor en sentido literario al modo del bearnés Desporrius, del eúskaro Iparraguirre, ni de Beránger". pp. 52-53 (i: 57-58).
Según nota en la bibliografía de Iparraguirre: existe también una referencia al-Gernikako Arbola en Cuaderno 79.
Ejemplar aun no localizado en catálogo.
-
Acto artístico cultural Vasco - Uruguayo en homenaje a los RR. PP. vascos en su 1er centenario 1861-1961 (Montevideo) / Programa
Programa y reseña del evento, con explicación de las expresiones más destacas del repertorio vasco de música y danza: la ezpatadantza, la mascarada suletina y la representación de 'San Miguel de Arretxinaga'. En el programa se detalla, entre otras piezas corales y de baile, la representación teatral, en tres cuadros, de la vida de Iparraguirre. Contiene también ilustración (en miniatura y de cuerpo entero) de Iparraguirre, copiada de cuadro de Lecuona y con la leyenda: 'IPARRAGUIRRE / EMAN DA ZABALTZAZU MUNDUAN FRUTUA'.Etiquetas "Beti - Alai" - Cuerpo de baile de varones del Centro vasco (Mar del Plata), "El Tinglado" - Teatro, "Jai Alai" - Cuerpo de baile de las niñas del Euskal Erria (Montevideo), Antzerkia, cultura vasca, euskal kultura, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Ofelia Gil San Martin, Teatro, Representaciones, Carteles -
Acto musical en homenja a Facundo Alzola & José María Iparraguirre (Montevideo) / Programa
Programa del acto musical, a beneficio del Liceo Piloto. El homenaje a Iparraguirre en la SEGUNDA PARTE, con interpretación de sus piezas: 'Nere maitiarentzat', 'Cantari Euskalduna', 'Adiós' (¿'Adio euskal erriari' / 'Adios nere biotzeko'?), 'Guernikako Arbola'Etiquetas Coro de Cámara del Instituto José María Campos, Facundo Alzola, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)- Omenaldiak, José María Iparragirre (1820-1881) - "Adio Euscal-Erriari", José María Iparragirre (1820-1881) - "Adios nere biotzeko", José María Iparragirre (1820-1881) - "Gernikako arbola", José María Iparragirre (1820-1881) - "Kantari euskalduna", José María Iparragirre (1820-1881) - "Nere Maitiarentzat", José María Iparraguirre (1820-1881)- Homenajes, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Tarbizú -
Adiyo, Euscal Erriari [Eskuizkribua] / poesía y música de Iparraguirre
Transcripción manuscrita de los versos de la canción. En: Álbum vascongado : colección de poesías y versos en lengua euskara / formada por José Manterola. -
Ai!, nere zoragarria
La publicación comenzó en 1959 y finalizó en 1986. -
Ai!, nere zoragarria
1980-1999. 17 libk. -
Álbum vascongado : colección de poesías y versos en lengua euskara /
Colección de documentos manuscritos e impresos con transcripciones de poemas y versos en lengua euskara. También incluye noticias relativas a autores y obras. Recopilación de José de Manterola Beldarráin. -
Algunos datos sobre los vascos en el Uruguay [*Archives Manuel de Ynchausti. Ustaritz] / (Some data on the basques in Uruguay)
Anécdotas de la historia del Uruguay con participación de vascos, centradas especialmente en la época de la Guerra Grande de los años 1830-1840 entre colorados (liberales) y blancos (conservadores). Interesantes precisiones en torno a la Legión Francesa, que armó un batallón con vascos del norte del Bidasoa.Etiquetas Carlismo, Centro Euskaro Español - Sociedad recreativa euzkara, Centro Vascongado - liberal, Francisco Astiazarán (Chaketua), Gerónimo de Amilibia, Guerra Grande de Uruguay (1843-1842), Inmigración vasca, Javier Gurruchaga, Juan Bautista Brie de Lastau, Laurak-bat de Montevideo (1877-) - fuerista, Lesmes de Baztarrica, Serapio de Sierra, Sociedad Euskal-Erria (1912-), Sociedad Euzkara (1884-85) - fallida unificación, Uruguay -
Alocución del Ingeniero D. Pedro Mendiondo
Alocución de presentación a la conferencia del padre Francisco de Madina: "Semblanza musical de Iparraguirre". Organizada por el Instituto americano de estudios vascos, en conmemoración del centenario del "Gernikako arbola". -
Alrededor de lo biográfico. El gran Iparraguirre no desmintió en América su condición de cantor errabundo y bohemio / Juan de Arriquibar
Sintético repaso a los datos conocidos de la vida de Iparraguirre en Uruguay, a partir de las informaciones recogidas por el escritor José M. Fernández Saldaña. Y reflexión sobre la tendencia a considerar de mayor valor los aspectos míticos de la figura de Iparraguirre que los realmente biográficos. Fenómeno que interpreta como la utilización del personaje en tanto que representación de unos 'elementos psíquicos de la raza euskalduna' o caja de resonancia de la personalidad colectiva de los vascos emigrados. Tendencia a la mitificación que, por otra parte, habría alimentado el propio Iparraguirre al esbozar de manera bastante poética los trazos autobiográficos esbozados en sus cartas.Etiquetas Arroyo del Daca (Uruguay), Carlos Ramospé, Casa Blanca, estancia (Uruguay), Domingo Ordoñana, José M. Fernández Saldaña, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, José María Salaverría, Julián Bengoa, Las Canchas, campo - arroyo de Daca (Uruguay), Las Maulas, estancia (Uruguay), Martín Díaz, Nueva Palmira (Uruguay), Plaza Cagancha de Montevideo (Uruguay), Puesto del Trovador (rancho de Iparraguirre en Mercedes), Ricardo de Bengoa, San Ginés, estancia (Uruguay), Uhalde (vasco francés) -
Amasei seme euskalerri'ko / Yon Etxaide'tarrak
"Oitura duanezko euskera, lapurt-giputz-osotua, itz-arrunt eta ikasiz egoki tautua, errez, goxo ta disdiratsu dabilki gure idazle gazte argiak. Benetan edatsu ta arrigarriki edesten dizkigu, jakingarrizko oarpen eta zertzelada ugari-bidez, gure lenengoko idazle ta olerkari ospetsu Añibarro, Astarloa, Elizanburu, Etxaun, Etxeberri, Etxepare, Iparragirre, Iturriaga, Iztueta, Larramendi, Leizarraga, Mendiburu, Mogel, Oienart eta Zabala'k —Amasei seme Euskalerri'ko oiek— 1.545-1.885'garren urte-bitartean argitara zituzten euskerazko irakurgaien berri." (https://andima.armiarma.eus/eugo/eugo40/eugo4031.htm) -
Amorez eria / [Jose Mari Iparragirre].
Hasten da: Amorez eri nago / aspaldi onetan. Contenido en: [Iñaki Alkainen agiriak] [Eskuizkribua] / [biltzailea, Antonio Zavala]. 5. karpeta. -
Apéndice a las averiguaciones de Cantabria del P, Henao
Nueva edición, corregida por el P. Miguel Villalta, de las Escuelas Pías. Tolosa, imprenta, librería y encuadernación de E(usebio) López,' 1894 y 1895. Siete tomos en 8. [En reseña de la obra por Fidel Fita (BRAH): "Una vez reproducido el texto de las Averiguaciones de la primera edición en la segunda, estimó justamente el Sr. López que debían seguir varias ilustraciones, ya en defensa y ampliación, ya en rectificación de las opiniones del P. Henao. Comprenden diez apéndices de varia erudición y diferente mérito, que llegan hasta la página 188 del tomo VI"]. La referencia parece relevante por el bosquejo que hace del "cuadro bibliográfico de la literatura vascongada desde el siglo XVI hasta 1895": Páginas 88-110. En portada: Obra muy mejorada, aumentada y enriquecida con... y principalmente con su Libro de la Genealogía de San Ignacio de Loyola y acompañada de una cumplida noticia biográfico-bibliográfica del mismo -
Aproximaciones a Iparraguirre a la luz de los textos de sus canciones
(Ideas para la conferencia dada en el 'Laurak Bat' en Buenos Aires el día 3 de diciembre de 1981, como cierre del ciclo cultural dedicado a José María Iparraguirre, en el año de la celebración del Centenario de su muerte.)