
Navegar por los elementos (495 total)
-
Los Sanfermines de Pamplona: escenario y taller de la memoria folclórica
[es] "La ponencia pretende documentar desde la historiografía, la antropología de la fiesta y, ¿por qué no?, también desde la literatura, el proceso de folclorización de varios de los elementos más representativos de las fiestas de San Fermín, como lo son la música popular y sus instrumentos, la danza o la indumentaria." -
«Tolosar onguilleai = Al buen tolosano» (1855)
Reproducción de los Bertsos impresos en Tolosa (imprenta de la viuda de Lalama) el año 1855.
En el libro se reúnen temas como las fiestas, creencias, artesanía, medicina popular, costumbres... todo ello circunscrito exclusivamente a la villa de Tolosa.
Etiquetas Bertso paperak, Francisco Bringas (1827-1855) [Pancho], Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparragirre (1820-1881) - Tolosar onguilleai = Al buen tolosano (1855), José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan Garmendia Larrañaga (1931-2011), Poemas - Versos, Retrato, Tolosa (Gipuzkoa) -
Música y nacionalismo vasco. La labor musical de Juventud Vasca de Bilbao y el uso de la música como medio de propaganda política (1904-1923)
Bizitzaren alderdi guztiak nazionalizatzeko estrategia globalaren esparruan, euskal nazionalismoak aurkitu zuen, XX mendearen hasieran, euskal nazionalismo musikalak eskeintzen zion aukeraz baliatzeko modua, musika bere ideologia oinarritzen zen imaginario politikoa transmititzeko ibilgailu garrantzitsua bihurtuz.
-
Particularismos y reservas. Los artistas vascos en el movimiento romático
A través de la arquitectura y de las artes plásticas se buscan aquellos elementos configuradores del Romanticismo, teniendo en cuenta que, debido a unos condicionantes específicos en el País Vasco, no se advierte un hilo conductor de la corriente romántica. = The author seeks the configuring elements of Romanticism throughout architecture and the plastic arts, taking into account the fact that, due to certain specific conditions in the Basque Country, there is no clear sign of the existence of a continuous romantic current. -
Los vascos en la literatura argentina 1810-1955 = The Basques in Argentinian litterature 1810-1955 / Viviana Iriart
Lan honetan euskaldunek argentinar literaturan duten presentzia, idazle kreole eta euskaldun jatorriko batzuen obretan oinarriturik. Gaiari literatura kritikatik ekitea proposatzerakoan osatu egiten dira irakurketa genealogiko hutsak, autoreen nazionalitatea berreskuratzean bakarrik interesatuak, literatura alorraren entsioetatik, obretatik beretatik eta gizarte testuingurutik kanpo dauden horiek..
-
Lau bertso berri [Bertsoa] / Iparragirre. Doñua: Gernikako Arbola
Bertso-papera: 'Orain kanta ditzagun laubat bertso berri'. Nombre de la estrofa: Zortziko txikia (hg) / Lau puntuko txikia (ip). Melodia: Gernikako arbola. Bertso kopurua: 4. -
Iparragirre zahartzaroan / Zelai
Etiquetas Iparragirre, José María (1820-1881) - "Agur Euskal-Erriari", Iparragirre, José María (1820-1881) - "Jaungoikoa eta arbola", Iparragirre, José María (1820-1881) - "Nere etorrera lur maitera", Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Raul L. Berro Egozkue, Teatro Colón (Buenos Aires) -
Alrededor de lo biográfico. El gran Iparraguirre no desmintió en América su condición de cantor errabundo y bohemio / Juan de Arriquibar
Sintético repaso a los datos conocidos de la vida de Iparraguirre en Uruguay, a partir de las informaciones recogidas por el escritor José M. Fernández Saldaña. Y reflexión sobre la tendencia a considerar de mayor valor los aspectos míticos de la figura de Iparraguirre que los realmente biográficos. Fenómeno que interpreta como la utilización del personaje en tanto que representación de unos 'elementos psíquicos de la raza euskalduna' o caja de resonancia de la personalidad colectiva de los vascos emigrados. Tendencia a la mitificación que, por otra parte, habría alimentado el propio Iparraguirre al esbozar de manera bastante poética los trazos autobiográficos esbozados en sus cartas.Etiquetas Arroyo del Daca (Uruguay), Carlos Ramospé, Casa Blanca, estancia (Uruguay), Domingo Ordoñana, José M. Fernández Saldaña, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, José María Salaverría, Julián Bengoa, Las Canchas, campo - arroyo de Daca (Uruguay), Las Maulas, estancia (Uruguay), Martín Díaz, Nueva Palmira (Uruguay), Plaza Cagancha de Montevideo (Uruguay), Puesto del Trovador (rancho de Iparraguirre en Mercedes), Ricardo de Bengoa, San Ginés, estancia (Uruguay), Uhalde (vasco francés) -
«Capítulo XIV. Prende la Guardia Civil por cantar bien, a un mutil»
"Por aquelllos días hizo su primera aparición en Bilbao el famoso bardo Iparraguirre; hombre extraordinario por sus portentosas cualidades de poeta y músico, creador y ejecutante, dotado de hermosa voz, corpulencia varonil y apuesto continente, en el que se acentuaban los rasgos más característicos de la raza a la que pertenecía"...Etiquetas Bilbao (Bizkaia), Emiliano de Arriaga (1844-1919), Francisco Bringas (1827-1855) [Pancho], Francisco de Paula Bringas y Bringas (1827-1855)--Pintor, Jose Mari Iparragirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881)-- ¡Boga boga!, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Adiyo Euskal-Erriari, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Aloña Mendi, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Gernikako arbola, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Guitarra sarcho bat det, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere Maitiarentzat, La Pastelería, Oñati (Gipuzkoa), Tolosa (Gipuzkoa) -
El gran arlote
Incluye [2] h. de lám. : il. 21 cm con dos retratos de Iparraguirre por Bringas. -
Pancho Bringas
...'Hizo varios retratos del célebre bardo Iparraguirre y de casi todos sus numerosos amigos, así como de infinidad de apuntes y dibujos, ora fuese al lápiz, en papel común, o sobre las mesillas de blanco mármol, ya fuese a la aguada, al óleo, a pluma, en silueta o a sombras cortadas, adelantándose por intuición en más de medio siglo a los últimos procedimientos del modernismo...' Incluye [1] h. de lám. : il. de 21 cm con 'Autoretrato de Pancho Bringas' -
En Villarreal. Una hija de Iparraguirre llega de América. Junto a la tumba de su padre, evoca al gran arlote / J. G. A.
Reseña la visita del matrimonio Cabanelas (María Iparraguirre Querejeta y José Cabanelas) a Urretxu y a la modesta tumba de Iparraguirre. Entrevista a la pareja y glosa de algunos de los eventos narrados en la entrevista de Grandmontagne. El artículo está ilustrado con retrato fotográfico de Iparraguirre. Al pie de la foto: 'José María de Iparraguirre. (De la colección de Hijos de M. Aguirre.)'