
Navegar por los elementos (38 total)
-
URRETXU: Flores en la tumba del bardo Iparraguirre (recorte)
Nota de prensa sobre la visita de las hermanas Listur Soboredo Iparraguirre a Urretxu, y la ofrenda floral depositada en la tumba del bardo en compañía de una delegación del ayuntamiento presidida por el alcalde de Urretxu.Etiquetas Aldizkariak, Bicente Lasa, familia, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan José Listur Iparraguirre (El Vasco) (1900-1975), Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), María Julia Listur Soboredo (1937-), Mausoleo, Publicaciones periódicas, Ramón Arbizu Larraza -
URRETXU: Familiares de José María Iparraguirre depositaron un ramo de flores en la tumba del bardo universal. La representación del municipio alemán de Schwarzenbruck ya se encuentra entre nosotros (recorte)
Nota que recoge la inesperada visita de Luisa y María Julia Listur Soboredo Iparraguirre a Urretxu. Encuentro que condujo a una breve visita al mausoleo de Iparraguirre para depositar unas flores en la tumba del bardo, y a la ermita de La Antigua. Al modesto acto acudió también el Alcalde de la localidad y Bicente Lasa, autor del mausoleo.Etiquetas Aldizkariak, Bicente Lasa, familia, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan José Listur Iparraguirre (El Vasco) (1900-1975), Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), María Julia Listur Soboredo (1937-), Mausoleo, Publicaciones periódicas, Ramón Arbizu Larraza -
URRETXU: El club donostiarra Arte Eragin visita hoy nuestra villa. De la mano del escritor Iñaki Linazasoro (recorte)
En crónica de eventos de la localidad se publica la foto de visita al mausoleo de Iparraguirre: ...'mostramos hoy la instantánea recogida el día uno de noviembre, en el mausoleo erigido a Iparraguirre coincidiendo con la presencia en él de dos biznietas del bardo universal. Se trata de Luisa Paca Listur y María Julia Listur, hijas de Juan José Listur Iparraguirre, hijo de una hija de Iparraguirre.' -
Una Cadena de Iparraguirre Donada a 'Casa de Juntas' (recorte)
Nota de prensa que se hace eco de la noticia publicada en 'un diario de Bilbao'. Da cuenta de la donación por parte del Centro Euskaro-Español de Montevideo, de una cadena de plata que perteneciera a José María de Iparraguirre. La cadena es obra de un orfebre vasco, y fue obsequiada por Iparraguirre a uno de sus hijos.Etiquetas Aldizkariak, Arnaldo Colomer, Azcunaga (Diputado), Casa de Juntas de Guernica (Gernika), Centro Euskaro de Montevideo, Eulogio Jorge Arin, Floreano Ruiz, Hipólito Edeso, José Andiarena, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan Ayerza, Juan Iparraguirre Querejeta (-1945), Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Maldonado (Uruguay - Departamento), Prentsa-zatiak, Publicaciones periódicas, Sesmero - Archivero y conservador de la Casa de Juntas -
Una biznieta de Iparraguirre, en Guernica (recorte)
Crónica de la visita realizada por Luisa Listur Soboredo, biznieta de Iparraguirre al árbol de Gernika, en la Casa de Juntas de Gernika. -
Tributarán homenaje a José Ma. Iparraguirre. El coro de cámara del Inst. Campos interpretará su 'Guernikako Arbola' (recorte)
Breve nota biográfica sobre José María Iparraguirre, a propósito del Concierto de homenaje que tendrá lugar en en Mercedes (Uruguay), a cargo del Coro de Cámara del Instituto José María Campos. Incluye ilustración.Etiquetas Aldizkariak, Coro de Cámara del Instituto José María Campos, Homenajes, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan Iparraguirre Querejeta (-1945), Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Mercedes (Uruguay), Omenaldiak, Prentsa-zatiak, Publicaciones periódicas, Urretxu [Villarreal de Urrechu] - Gipuzkoa -
Retrato familiar de María Iparraguirre Querejeta, Julia Listur Iparraguirre y Saúl Fernández Listur / Foto postal
Manuscrito: 'María Iparraguirre Querejeta (hija) / Julia Listur Iparraguirre (nieta) / Saúl Fernández Listur (biznieto)'. Impreso: TARJETA POSTAL. Fot. Cendón - Mercedes, R.O. -
Mercedes: recordarán la obra de músicos vascos famosos (recorte)
Nota periodística sobre el acto de homenaje a los músicos Facundo Alzola y Jose Mari Iparraguirre, organizado por el Coro de Cámara del Instituto Campos. Señala que con la interpretación de piezas seleccionadas de sus repertorios, se pretende rescatar la memoria de 'dos músicos excepcionales, altamente conceptuados en la consideración universal' que residieron en dicha localidad durante el siglo XIX. -
Luisa Listur: 'Al ver la guitarra de mi bisabuelo, el bardo Iparraguirre, lloré'. Biznieta del poeta se encuentra en Euskadi, para redescubrir sus raíces
Etiquetas Aldizkariak, familia, Gernika (Guernica) - Bizkaia, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparragirre (1820-1881) - "Gernikako arbola", José María Iparraguirre (1820-1881)--, Luis de Castresana, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Publicaciones periódicas, Urretxu [Villarreal de Urrechu] - Gipuzkoa, Uruguay -
Luisa Listur, biznieta de Iparraguirre, visitó ayer el árbol de Guernica. De nacionalidad uruguaya, es la última descendiente por línea directa del bardo universal (recorte)
Crónica y reportaje fotográfico de la visita de Luisa Listur al árbol de Guernica. Breve repaso a la filiación entre Luisa Listur e Iparraguirre, descendiente directa de Francisca, la hija mayor del bardo. Incluye fotos de Luisa Listur frente al árbol de Gernika, y otra desde la Casa de Juntas con la guitarra, retrato y partitura del 'Gernikako Arbola' de fondo. -
Los trovadores vascos. La antigua tradición de las payadas pervive en San Sebastián (recorte)
Reportaje sobre bertsolarismo, que hace mención de Iparraguirre como: 'el más conocido de los bertsolaris'... -
La vuelta de Iparraguirre / pintura en foto impresa
Foto en nota de prensa, del lienzo, probablemente pintura al óleo. En: España, José de. «Un recuerdo de Iparraguirre, el último bardo de Euzkadi (recorte)». El Hogar. 16 de mayo de 1941. -
La colectividad vascongada celebra hoy el centenario... (recorte)
Fragmento. Título atribuido a partir de la primera línea del texto. Fecha establecida a partir del contenido de la nota. -
La cadena de Reloj de Iparraguirre. Recuerdo y donación (recorte)
Nota sobre la donación a la Casa de Juntas de Gernika, de 'una larga cadena de plata que regaló (Iparraguirre) a su hijo menor en el momento de emprender en Montevideo su último viaje de regreso a Euzkadi, después de haber permanecido casi veinte años en Uruguay'. La cadena fue donada por el Centro Euskaro de Montevideo, que a su vez la recibió años antes del propio hijo de Iparraguirre. -
Juan Iparraguirre Querejeta / Foto postal
Manuscrito: 'Juan Iparraguirre Querejeta / Mercedes 1920 / (Hijo menor)' -
J. M. Iparraguirre (recorte)
Fragmento. Título atribuido a partir de nota manuscrita. Artículo sobre la obra poética de Iparraguirre, especialmente el Gernikako Arbola, a propósito de la inauguración solemne de la estatua del bardo en 'Villarreal de Urrechu'. (Fecha atribuida a partir de la referencia a la inauguración de la estatua). -
Iparraguirre. El bardo vasco autor del 'Guernikako Arbola'
A siete años de su primer artículo del autor sobre Iparraguirre, Fernández Saldaña hace un nuevo repaso a la biografía del bardo. El artículo se ilustra con un retrato "hecho en la fotografía Soumastre, de Mercedes" que Iparraguirre regaló a Julián Becerro de Bengoa cuando se encontraron en dicha ciudad, en agosto de 1877. -
Informe de la visita de Doña Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre, biznieta de José María Iparraguirre, acontecida los días 11 y 12 de diciembre de 1990.
Informe de la visita de Luisa Listur. Visita concertada para la cesión de documentos relativos a la vida e influencia de José María Iparraguirre en Uruguay: '3 fotografías de otros tantos hijos del bardo, y recortes de periódicos uruguayos' del siglo XX relativos a Iparraguirre o a los vascos en general. -
Historia genealógica de los Iparraguirre en Uruguay
Informe elaborado con datos tomados de entrevista efectuada a Luisa Listur, biznieta de Iparraguirre, en su visita a Urretxu.
Contiene correspondencia entre Martin Aramendi (tataranieto de Iparraguirre) y Koldo Argandoña (archivero de Urretxu) relativa a la corrección y/o ampliación de información relativa a María Angélica Elutchanz Listur (bisnieta de Iparraguirre) y su descendencia [añadida el 21/07/2021].Etiquetas Alejo Martínez Listur, Andrés Cecilio Aramendi Elutchanz (1955-), Andrés Elutchanz Querejeta, Ángela Querejeta, Arturo Elutchanz Listur, Cabanellas, Carlos Alberto Aramendi Amarelle, Carlos Arturo Aramendi Elutchanz (1951-), China Hernández Listur, Damasia Querejeta (-1945), Diego Bonvin Mela, Dominga Iparraguirre Querejeta (-1930), Domingo Andrés María Elutchanz Listur (El vasquito), Domingo Gallo, Dora Diomedes Soboredo (1899-1975), Elvira Fernández Listur, Elvira Listur Iparraguirre (1897-), Francisca Iparraguirre Querejeta (-1926), Francisco Silva Mela (1979-), Germán González, Isaac Fernández, Isabel Querejeta (-1945), Isidora Sofía Listur Iparraguirre (1895-), Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparragirre (1820-1881) - Familia, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan Bautista Listour (Listur), Juan Bautista Listur, Juan Eduardo Listur González (1927-), Juan Iparraguirre Querejeta (-1945), Juan José Listur Iparraguirre (El Vasco) (1900-1975), Juan José Martínez Listur, Julia Listur Iparraguirre (1897-1940), Julio Luis Martínez Listur, Laura Martínez Listur, Lito Fernández Listur, Lucero del Alba Bonvin Mela, Luis Felipe Gil Jiménez de Aréchaga, Luis Ignacio Aramendi Elutchanz (1953-), Luis Martínez Cherro, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Manuel Bonvin Mela, María Angelica Elutchanz Listur (Maricucha), María Celia Mela Listur (1951-), María Iparraguirre Querejeta (-1936), María Julia Listur Soboredo (1937-), María Sofía Elutchanz Listur (Marita), Martín Eugenio Aramendi Elutchanz (1958-), Martín Querejeta (-1945), Mercedes (Uruguay), Natalia Real, Patricia Mela Listur (1953-), Roberto Mela Echenique, Saul Fernández Listur, Sofía Listur Iparraguirre (1895-), Urdampilleta -
Hace 100 años que José María Iparraguirre, Flor y Espuma de una Raza, Dió al Mundo su Guernikako Arbola, el Fabuloso Himno Vasco (recorte)
Fragmento. Título atribuido a partir de la primera línea del texto. Fecha establecida a partir del contenido de la nota. -
Francisca Iparraguirre Querejeta / Foto postal
Manuscrito: 'Francisca Iparraguirre Querejeta / (Hijo segunda)' -
Familia Iparraguirre Querejeta. Mercedes 1877 / Foto impresa (copia)
Etiquetas Dominga Iparraguirre Querejeta (-1930), Francisca Iparraguirre Querejeta (-1926), Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparragirre (1820-1881) - Familia, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan Iparraguirre Querejeta (-1945), Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), María Iparraguirre Querejeta (-1936), Mercedes (Uruguay) -
En el aniversario del 'Guernikako Arbola' (recorte)
Año del artículo atribuido a partir de nota manuscrita en el margen. -
El día de la bandera vasca (recorte)
Reseña de la celebración del día de la bandera vasca en el Laurak Bat, en conmemoración del día en que se hizó por primera vez en Bilbao (1894).Etiquetas Acción vasca (Argentina), Aldizkariak, Emakume Abertzale Beltza, Jesús de Zabala - intérprete, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparragirre (1820-1881) - "Ara Nun Diran", José María Iparraguirre (1820-1881)--, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Nacionalismo -- País Vasco, Nazionalismoa -- Euskal Herria, Publicaciones periódicas -
El centenario del 'Guernikako Arbola' (recorte)
Breve sinopsis biográfica de Iparraguire a propósito de las celebraciones por el centenario del Gernikako Arbola. -
El 'Centro Eúskaro Español', convoca a los vascos jóvenes. Txistularis y Aizkolaris, festejos y esperanzas, junto al 'Guernika ko Arbola'
Reportaje de las fiestas organizadas por el Centro para celebrar, junto a las festividades de San Fermín y San Ignacio, el aniversario de la fundación de la asociación. Crónica de la celebración y de las actuaciones musicales, y llamado a los jóvenes descendientes de los vascos españoles a sumarse a las actividades.Etiquetas Aldizkariak, Baldomero Ansó - Acordeonista, Carlos Barruti - Txistulari, Centro Euskaro Español - Sociedad recreativa euzkara, Joaquín Jorajuría, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparragirre (1820-1881) - "Gernikako arbola", José María Iparraguirre (1820-1881)--, José Oiz, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Pedro Ayerza, Publicaciones periódicas -
Doctor José María Fernández Saldaña (recorte)
Especial para 'El Día'. Extensa esquela de homenaje a Fernández Saldaña, en la que se destaca su investigación sobre la vida de Iparraguirre en Uruguay, cuando poco o nada se conocía de ella. Labor recogida en una monografía sobre la vida de Iparraguirre y publicada en 'La Prensa' de Buenos Aires. -
Desagravio al árbol de Guernica. Se llevó a cabo en Rosario con la adhesión y participación de las autoridades. Se adhirió también el presidente provisional (recorte)
Amplia crónica del acto oficial para plantar un nuevo retoño del árbl de Guernica en Rosario, como desagravio tras el acto de vandalismo que destruyó el anterior retoño. Como parte del acto se 'ejecutaron los himnos Nacional Argentino y el Guernikako Arbola'... -
Del Gernikako al Primer Gobierno Vasco & Programa de actos
Notas de la presentacion e Invitación a la conferencia, realizada dentro del programa de conmemoración de la constitución del primer Gobierno Vasco. -
Apuntes genealógicos (esquema) de los Iparraguirre en Uruguay
Esquema creado con datos tomados de entrevista efectuada a Luisa Listur, biznieta de Iparraguirre, en su visita a Urretxu.Etiquetas Alejo Martínez Listur, Andrés Elutchanz, Ángela Querejeta, Arturo Elutchanz Listur, Cabanellas, China Hernández Listur, Damasia Querejeta (-1945), Diego Bonvin Mela, Dominga Iparraguirre Querejeta (-1930), Domingo Andrés María Elutchanz Listur (El vasquito), Domingo Gallo, Dora Diomedes Soboredo (1899-1975), Elvira Fernández Listur, Elvira Listur Iparraguirre (1897-), Francisca Iparraguirre Querejeta (-1926), Francisco Silva Mela (1979-), Germán González, Isaac Fernández, Isabel Querejeta (-1945), Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparragirre (1820-1881) - Familia, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan Bautista Listour (Listur), Juan Bautista Listur, Juan Eduardo Listur González (1927-), Juan Iparraguirre Querejeta (-1945), Juan José Listur Iparraguirre (El Vasco) (1900-1975), Juan José Martínez Listur, Julia Listur Iparraguirre (1897-1940), Julio Luis Martínez Listur, Laura Martínez Listur, Lito Fernández Listur, Lucero del Alba Bonvin Mela, Luis Felipe Gil Jiménez de Aréchaga, Luis Martínez Cherro, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Manuel Bonvin Mela, María Celia Mela Listur (1951-), María Iparraguirre Querejeta (-1936), María Julia Listur Soboredo (1937-), Maricucha Elutchanz Listur, Marita Elutchanz Listur, Martín Querejeta (-1945), Mercedes (Uruguay), Natalia Real, Patricia Mela Listur (1953-), Roberto Mela Echenique, Saul Fernández Listur, Sofía Listur Iparraguirre (1895-), Urdampilleta -
Acto musical en homenja a Facundo Alzola & José María Iparraguirre (Montevideo) / Programa
Programa del acto musical, a beneficio del Liceo Piloto. El homenaje a Iparraguirre en la SEGUNDA PARTE, con interpretación de sus piezas: 'Nere maitiarentzat', 'Cantari Euskalduna', 'Adiós' (¿'Adio euskal erriari' / 'Adios nere biotzeko'?), 'Guernikako Arbola'Etiquetas Coro de Cámara del Instituto José María Campos, Facundo Alzola, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)- Omenaldiak, José María Iparragirre (1820-1881) - "Adio Euscal-Erriari", José María Iparragirre (1820-1881) - "Adios nere biotzeko", José María Iparragirre (1820-1881) - "Gernikako arbola", José María Iparragirre (1820-1881) - "Kantari euskalduna", José María Iparragirre (1820-1881) - "Nere Maitiarentzat", José María Iparraguirre (1820-1881)- Homenajes, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Tarbizú -
Acto artístico cultural Vasco - Uruguayo en homenaje a los RR. PP. vascos en su 1er centenario 1861-1961 (Montevideo) / Programa
Programa y reseña del evento, con explicación de las expresiones más destacas del repertorio vasco de música y danza: la ezpatadantza, la mascarada suletina y la representación de 'San Miguel de Arretxinaga'. En el programa se detalla, entre otras piezas corales y de baile, la representación teatral, en tres cuadros, de la vida de Iparraguirre. Contiene también ilustración (en miniatura y de cuerpo entero) de Iparraguirre, copiada de cuadro de Lecuona y con la leyenda: 'IPARRAGUIRRE / EMAN DA ZABALTZAZU MUNDUAN FRUTUA'.Etiquetas "Beti - Alai" - Cuerpo de baile de varones del Centro vasco (Mar del Plata), "El Tinglado" - Teatro, "Jai Alai" - Cuerpo de baile de las niñas del Euskal Erria (Montevideo), Antzerkia, cultura vasca, euskal kultura, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), Ofelia Gil San Martin, Teatro, Representaciones, Carteles -
¿Quiénes son los vascos? Historia y fantasía de un pueblo milenario. Los vascos en el Uruguay (recorte).
Artículo monográfico sobre el origen de los vascos y el euskera, a propósito de un simposio de antropólogos y lingüistas celebrado en España para tratar estos temas. Contiene un apartado específico sobre la presencia vasca en Uruguay. Hace especial alusión a las dos oleadas migratorias que resultaron de las guerras carlistas, y hace mención aparte de la llegada y presencia de José María Iparraguirre en el país.