
Iparragirre Balerdi, José María

Nació en Urretxu (1820) y falleció en Ezkio-Itsaso (1881).
Hijo de José Agustín Iparraguirre Aramburu oriundo de Idiazabal, y Francisca Manuela Balerdi Escorta [/Oscorta], de Gabiria. Ambos padres se dedicaban al comercio de confituras en Urretxu.

Los años entre 1839 y 1852 constituyen el período bohemio de Iparraguirre por Europa. Anduvo errante por Francia, Italia, Suiza e Inglaterra. Durante estos años habría desarrollado su vocación musical y realizado estudios de canto en París con la soprano Carolina Duprez, e incursionado en el mundo de la actuación y la comedia. Actividades con las que se habría ganado el sustento, interpretando canciones con su guitarra en el espectáculo de una compañía de comediantes italianos. Tenía ambición teatral, pero conquistó la escena con su potente voz para el canto.

Su regreso a Bilbao en 1852 habría sido posible gracias a la mediación del General Mazarredo, que intercedió por él para que se le concediera el indulto. De vuelta a la patria, continuó con su carrera musical, interpretando sus composiciones en ciudades y pueblos.

"En este lugar estuvo / el / 'Café de San Luis' / donde / el año 1853 / JOSE MARIA IPARRAGUIRRE / interpretó por primera vez / en España el zortzico / 'Guernikako Arbola"

Recibió varios homenajes a su regreso, en reconocimiento por sus composiciones musicales que tanto arraigo encontraron en el sentir de los vascos. Entre ellas destacan especialmente:
- Gernikako Arbola (1853), zortziko cuasi-religioso por la libertad y los fueros
- Agur Euskal-Eriari (1857), zortziko de despedida del emigrante vasco
- Ara nun diran (1877), la composición del retorno