
Navegar por los elementos (495 total)
-
Iparragirre: ehun urte
Resumen de Conferencia pronunciada por José Antonio Arana Martija en la Biblioteca Provincial de Vizcaya sobre "Iparragirre eta Bizkaia". -
El Centenario de Iparraguirre
El Centenario de Iparraguirre -
Eskaldunec Aita Sainduari
Eskaldunec Aita Sainduari -
Escualdun pelegrinaren bidaltzailea
Libro referido en el debate sobre la autoría de la música del Gernikako Arbola. Citado específicamente por Aquésolos, sobre parecido entre la melodía del himno 'Aita Sainduari. Erromaco aldetic', que Adéma atribuye a un zortziko vizcaíno: 'Cantica hori bera orobat arras onxa doha egidaco bertce aire hunaco hunen gainean, zoina baita biscaino zortcico bat' (p. 172). Contiene la partitura e incluye dos versiones: la primera a 6/8 (p. 168) y la segunda a 5/8 (p. 173). -
Homenaje de Madrid al bardo vasco Iparraguirre
El compositor vasco José María de Iparraguirre, autor del Guernikako arbola, himno foral vasco, fue reivindicado ayer como símbolo de la paz y la libertad en un acto homenaje, conmemorativo del centenario de su muerte, en el que han participado el alcalde de Madrid y representaciones del País Vasco.El homenaje, ofrecido por el Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de Euskal Etxea (Casa Vasca), se celebró en el número 48 de la calle de la Montera, esquina a la Gran Vía, delante del local donde estuvo el desaparecido café de San Luis, en el que Iparraguirre cantó por primera vez, en 1853, el Guernikako arbola, y en cuya fachada el alcalde de Madrid descubrió una placa en la que se recuerda este acontecimiento y el centenario de la muerte del bardo. -
URRETXU: Familiares de José María Iparraguirre depositaron un ramo de flores en la tumba del bardo universal. La representación del municipio alemán de Schwarzenbruck ya se encuentra entre nosotros (recorte)
Nota que recoge la inesperada visita de Luisa y María Julia Listur Soboredo Iparraguirre a Urretxu. Encuentro que condujo a una breve visita al mausoleo de Iparraguirre para depositar unas flores en la tumba del bardo, y a la ermita de La Antigua. Al modesto acto acudió también el Alcalde de la localidad y Bicente Lasa, autor del mausoleo.Etiquetas Aldizkariak, Bicente Lasa, familia, Jose Mari Iparragirre (1820-1881)--, José María Iparraguirre (1820-1881)--, Juan José Listur Iparraguirre (El Vasco) (1900-1975), Luisa Paca Listur Soboredo Iparraguirre (1926-), María Julia Listur Soboredo (1937-), Mausoleo, Publicaciones periódicas, Ramón Arbizu Larraza -
URRETXU: El club donostiarra Arte Eragin visita hoy nuestra villa. De la mano del escritor Iñaki Linazasoro (recorte)
En crónica de eventos de la localidad se publica la foto de visita al mausoleo de Iparraguirre: ...'mostramos hoy la instantánea recogida el día uno de noviembre, en el mausoleo erigido a Iparraguirre coincidiendo con la presencia en él de dos biznietas del bardo universal. Se trata de Luisa Paca Listur y María Julia Listur, hijas de Juan José Listur Iparraguirre, hijo de una hija de Iparraguirre.' -
'Madrid. 16 de Junio' y 'Cortes. Senado'
Réplica al discurso de Egaña en el Parlamento, con alusiones directas a Iparraguirre. -
La viuda de Iparraguirre y el oriental forzudo / [José de Aguirre]
Etiquetas Andrés Elutxauz, Dominga Iparraguirre Querejeta, Felisa Iparraguirre Querejeta, José de Aguirre, José María Iparraguirre (1820-1881)--- Familia, Juan Iparraguirre Querejeta (Oriental forzudo), Jujuy (Argentina), Lucía Iparraguirre Querejeta, María Ángela Querejeta Aizpurua, María Iparraguirre Querejeta, Mercedes (Uruguay) -
Estreno de 'Iparragirre amazorro'
Etiquetas Angel Irigaray, Antonio María de Labayen, Antzerkia, Artículos periodísticos, Carteles, dokumentala eta historikoa, Eugenio Arocena - escenógrafo, Intxixu Taldea, Iparragirre ama zorro, José Miguel Barandiarán, Manuel Lecuona (1894-1987) [Berrospe], Representaciones, Teatro, Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián) -
Iparraguirre, el hombre que hizo el 'Guernikako Arbola' / Luis M. Alonso Abaitua.
'Revista Quincenal Baskongada del Uruguay'Etiquetas Arroyo del Daca (Uruguay), Bringas (pintor), Carolina Duprez, Idiazabal [Idiazábal] - Gipuzkoa, José María Iparraguirre (1820-1881)-, Juan María de Altuna y Mascarua, María Ángela Querejeta Aizpurua, Marqués de La Rochejaquelein, Mercedes (Uruguay), Urretxu [Villarreal de Urrechu] - Gipuzkoa, Zerain [Cerain] - Gipuzkoa, Zozabarro - venta de (Caserío) -
Iparraguirre y su "Guernikako" / [Luis M. Alonso Abaitua].
Dedicado: a D. Francisco Milans. Sinopsis biográfica de Iparraguirre. Versión ampliada del artículo "Iparraguirre y su 'Guernikako'", publicado por el autor años antes en 'una popular revista madrileña'. Contiene datos inéditos ofrecidos por el Cónsul General del Uruguay en Lisboa. -
VIII. Estampas del País Vasco. Casa donde murió Iparraguirre en Ichaso
Casa nativa del general Zumalacarregui, en Ormaiztegui.- Casa donde murió Iparraguirre, en Ichaso (De la colección Anguiozar). -
La guitarra de Iparraguirre / Martín de Anguiozar
Relato satírico entre Anguiozar y el doctor Oiz, en la que especulan sobre la posibilidad de hacer pasar una vieja vihuela del doctor, por la guitarra de Iparraguirre con la que habría compuesto 'el himno de las libertades euskaras'. Sarcástica crítica al comercio de antiguedades atribuídas a personalidades históricas. -
Nere amak-baleki : kantari euskalduna (1): zortziko.
insertado entre p. 12-13.Etiquetas Artículos periodísticos, Canciones, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Giltzapian..., José María Iparraguirre (1820-1881)-- Jesus tribunalian, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere Amac Balequi, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Nere amak baleki, José María Iparraguirre (1820-1881)-- Zibilak esan naute, Partituras, Poesía - Versos -
Iparragirre, Amazorroren Aita: Eugenio Arozena
"IPARRAGIRRE AMA ZORRO. Antzerki berri bat eskaini digu Eujenio Arozena Ioartzuarrak, zuzentzen duen Intxixu taldearekin. Helburuak oso goian markatu dituen obra bat. Eta polemika bizia sorrerazi duena. Ale honetan, egilearekin izandako alakrrizketa eta gure kritkoek egin duten balorapena eskaintzen dizkizugu." -
Cosas de los guernikeses
1897ko maiatzaren 2an editatzen hasi zen astekaria da eta 1897ko abuztuaren 29ra arte argitaratu zen. Sabino Aranak argitaratu zuen “Bizkaitarra” egunkari nazionalistaren jarraipena izan zen, kasu honetan Teófilo Guiarden zuzendaritzapean. -
Iparragirre eta Bizkaia
Conferencia leída en la Biblioteca Provincial de Vizcaya -
Iparragirre eta zortzikoa
Etiquetas Bertsolaris, Charles Bernadou (1841-1901), Gratien Adema Goyeneche (1828-1907) [Zalduby], José María Iparraguirre (1820-1881), José María Iparraguirre (1820-1881)-- Ara Nun Diran, José María Iparraguirre (1820-1881)--- Gernikako arbola, Juan Frantzisko Petriarena Berrondo [Xenpelar] (1835-1869), Juan Ignacio de Iztueta (1767-1845), Juan María de Altuna y Mascarua, Poesía vasca, Romanticismo, Zortziko, Zortziko de 5/8 - compás, Zortziko métrico -
Iparraguirre y el folklore vasco / por el Dr. José Antonio Arana Marquija
Conferencia inaugural del "Ciclo Centenario de Iparraguirre", escrita por Arana Martija y leída en el evento por Andrés María de Irujo.