
Navegar por los elementos (16 total)
-
Placa en su casa natal [Urretxu]
El número ocho de la Calle Iparragirre. A finales del siglo pasado es cuando la mayoría de las calles de Urretxu cambian a la actual denominación. Y como en esta calle, antes llamada Mayor, había nacido el personaje que más fama había dado a nuestro pueblo, José Mari Iparragirre Balerdi, tuvieron la iniciativa de honrarle dándole su nombre y colocando una placa.
"Eche onetan / jayozan / on Jose Maria / Iparraguirre / Nació 1820 / Murió 1881" -
Placa en calle Independencia [Vitoria]
Placa sita en la calle Independencia, esquina Postas, antiguo hotel Pallarés.
Conmemorativa del paso de Iparraguirre por Vitoria. Ciudad a la que se trasladó en 1832 a estudiar gramática latina.
"Atzerritik-honuntza etorria / hemen birraurkitu nuen herria/ Joxe Mari Iparragirreri / 1877-20-20 -- 1977-10-20" -
Placa Café San Luis [Madrid]
"En este lugar estuvo / el / 'Café de San Luis' / donde / el año 1853 / JOSE MARIA IPARRAGUIRRE / interpretó por primera vez / en España el zortzico / 'Guernikako Arbola" "ESCULTURA Y ARTE" - "En el primer centenario / de su muerte / el ayuntamiento de Madrid / le dedica este recuerdo / 2 de noviembre de 1981" -
Mausoleo: "Askatasun egarria"
En el cementerio se emplaza el mausoleo de Iparragirre "Askatasun egarria". Obra del urretxuarra José Vicente Lasa que fue inaugurado el 5 de abril de 1981, con motivo del centenario de su muerte. Con forma de dolmen, antiguo modo de enterramiento, se orienta sobre 7 pilares que llevan los escudos de las 7 provincias vascas. -
Guitarra de Iparragirre
Instrumento que sirvió a Iparraguirre para interpretar su repertorio. Fabricada en Buenos Aires, se estima que debió adquirirla después de 1853.
Tras la muerte de Iparraguirre habría pasado a manos del Señor Castañeda de Zumarraga, quien le acompañó en sus últimos momentos. Castañeda la dejó en usufructo al Sr. José de Zubiria (tenor navarro, antiguo compañero y amigo de Iparraguirre). Al fallecer Zubiria, la guitarra fue reclamada tanto por Castañeda como por Don Pedro de Egaña. Éste último, de parte del sobrino de Iparraguirre Sr. Quiroga Iparraguirre. Ambas partes acordaron donar la guitarra a la Diputación de Bizkaia, y por moción del Diputado Don Fernando de Olascoaga, del 15 de mayo de 1896, se dispuso la colocación de la guitarra con su caja en la Casa de Juntas de Gernika.
En su etiqueta puede leerse: "Progreso Argentino. Fábrica de guitarras. Salvador Ramírez. Rivadavia, 480 - Buenos Aires." -
Busto-Trofeo Iparragirre (I)
Busto policromado, sobre base de escayola también policromada. Con la inscripción "Yparraguirre" -
Busto-Trofeo Iparragirre (II)
Pátina negra sobre base blanca y con inscripción "Iparraguirre". -
Medalla del centenario de la muerte de José María Iparraguirre
Medalla acuñada para conmemorar el centenario de la muerte de José María Iparraguirre, creador del "Gernikako Arbola". Emitida en Urretxu, el 6 de abril de 1981, y acuñada por la Sociedad Filatélica Numismática Aldaketa. Anverso: retrato de medio cuerpo de Iparraguirre con su guitarra y leyenda perimetral: "IPARRAGIRREREN HERIOTZAREN MENDEHURRENA. URRETXU 1981.4.6" Reverso: Árbol de Gernika ante el templete de la Casa de Juntas y leyenda perimetral: "EMAN TA ZABAL ZAZU MUNDUAN FRUTUA". -
Medalla conmemorativa del Día de los Exiliados- Exiliaturen eguna
Medalla conmemorativa del Día de los Exiliados- Exiliaturen eguna, celebrado en homenaje a José María Iparraguirre con motivo del centenario de su regreso al País desde su exilio en Argentina. Anverso: imagen del Árbol de Gernika ante el templete de la Casa de Juntas y leyenda perimetral “Da bedeinkatua Ezkaldunen artean” (verso de la canción Gernikako Arbola compuesta por Iparraguirre" Reverso: inscripción en el campo, dispuesta en cinco líneas:"Exiliaturen / eguna / Iparragirreren / Omenaldia / (1877-1977)". -
Sobres Conmemorativos del Centenario del fallecimiento de Iparraguirre
"Centenarios 1981. Primer día de circulación. 2º Grupo"; "José María Iparraguirre. Primer día - First day of issue (Flash)" -
Iparragirreren heriotzaren mendehurrena
"Iparragirreren heriotzaren mendehurrena"; Urretxu 1981-4-6"; "Filat. ERAK"; "Zumarraga 16-20 Dic. 1981"
Contienen versiones ilustradas y a color de: retrato, mausoleo, estatua de Iparraguirre en Urretxu y composición con fragmento de partitura del "Gernikako arbola".